El espíritu de los porteños es hospitalario y cordial: muchas veces suelen organizar comidas en sus casas para agasajar a sus invitados con platos típicos. El mate es la infusión característica de la zona, algunos lo prefieren dulce, pero la mayoría prefiere "un amargo".
En cuanto al saludo, no es de extrañarnos ver que personas del mismo sexo se saluden con un beso en la mejilla, tanto entre hombres como entre mujeres, aunque con un simple hola universal ya basta. Tanto los porteños como los bonaerenses son personas muy cálidas y simpáticas.
Teatro en la calle Corrientes |
La avenida Corrientes |
La avenida Corrientes es una imagen de la vida cultural de la ciudad. Es la única avenida en el mundo con una apretada concentración de teatros, cines, y librerías que alternan con las pizzerías y los bares esa posibilidad de revivir su fama de bohemia porteña. Fue llamada “la calle que nunca duerme”, cuando era angosta y en la década del 20 el tango era esa tentación que se eternizaba en una noche sin fin, yendo y viniendo de cabarets, cafés, y teatros. Sufrió diversas transformaciones con el correr de los años, cuando la música porteña comenzó a expandirse hacia otros puntos de la ciudad, y los teatros que la fueron poblando ampliaron sus propuestas.
Hoy el tango puede disfrutarse en todas sus formas en los distintos espectáculos teatrales, las cenas-shows de las tanguerías de gran nivel, los café concerts para un encuentro más intimista, los conciertos de las orquestas en grandes espacios abiertos o cerrados, y las milongas donde el espíritu del 2 x 4 vive y se recrea cada noche en los pies de los bailarines. Allí podrán sorprenderse una noche con los grandes maestros que hicieron la historia del género o descubrir las nuevas expresiones de la vanguardia, los jóvenes que rescatan aquellos tangos de la Guardia Vieja o esa nueva forma contemporánea llamada Tango electrónico.
El Tango surgió a fines del siglo XIX de la fusión de diversos ritmos que se bailaban en los ambientes de arrabal. En sus comienzos era bailado por parejas de hombres e interpretado con flauta, guitarra y violín. Posteriormente la flauta fue reemplazada por el bando neón que le dio su estilo definitivo.Con la melancolía y la nostalgia que aportaron los inmigrantes, el tango fue evolucionando para dar lugar a intérpretes de la talla de Astor Piazzolla y Aníbal Troilo, y del incomparable Carlos Gardel.Lo más representativo de Buenos Aires es el Tango. Este arte interpretativo se expresa como música instrumental, danza y canción.
Las propuestas de Tango que nos podremos encontrar son muy variadas entre si, tanto en su naturaleza como en su precio. Pueden ir desde asistir a sofisticados espectáculos hasta terminar uno mismo intentando arriesgar pasos de este mágico y leyendario ritmo.Buenos Aires está repleta de tanguerías con bailarines y orquestas en vivo. Los lugares de mayor relevancia que cuentan con espectáculos en vivo suelen incluir cena con la oportunidad de optar entre un menú internacional o la especialidad de carnes argentinas.También existen lugares llamados las milongas donde se va a bailar. En muchas se organizan clases a cargo de docentes especializados antes de comenzar el baile.
Además en muchos centros culturales también se ofrecen clases de baile. Las lecciones duran entre una y dos horas. Lo ideal es tomar cuatro o cinco clases. Desde el primer momento los profesores entrenan a los participantes para el dominio del paso básico que se puede aprender en pocas horas.